La variación del número de accidentes de tráfico en Madrid y Barcelona
Nosotros
Un grupo formado por 4 personas que hemos buscado información sobre el número de accidentes de tráfico en Madrid y Barcelona, para realizar el trabajo que se nos asignó.
Noticia
La variación del número de accidentes de tráfico en Madrid y Barcelona
A mediados de la década de los ochenta se había superado el medio millón de víctimas mortales al año en accidentes de tráfico en todo el mundo. En un Informe de 1999, la Organización Mundial de la Salud estimaba en 1.171.000 los muertos por accidentes de tráfico en 1988 en todo el mundo y más de 20 millones de personas resultaron heridas. Los accidentes de automóvil se han convertido en la décima causa de muerte a escala mundial, y la novena amenaza para la vida humana, según el indicador de “años potenciales de vida saludable perdidos”, que utiliza la OMS para evaluar el daño global causado por una enfermedad.
En Europa, 42.000 personas pierden la vida en la carretera cada año y 1,7 millones resultan heridas. En España la situación es similar a la de los países de nuestro entorno, pues, según estadísticas del Ministerio del Interior, más de 4.500 personas fallecen anualmente en los treinta días siguientes de sufrir un accidente, de un total de más de 155.000 víctimas que se producen en más de 100.000 accidentes con lesiones que se producen anualmente en las carreteras y calles españolas.
Sin duda es algo que necesita un remedio para que mucha gente deje de sufrir lesiones o incluso fallecer. Debido a esta situación nos hemos interesado por analizar datos sobre el número de accidentes de tráfico en los últimos años (2019/2020/2021) en las dos ciudades más habitadas y ocupadas de España, como son Madrid y Barcelona.
Posteriormente hemos realizado unos gráficos para poder observar los datos de una manera mucho más visual y dinámica como son las siguientes:

Hemos podido observar que mediante han pasado los años han disminuido significantemente las cifras de accidentes en la ciudad de Madrid, en cambio en Barcelona hubo una gran disminución desde 2019 a 2020, pero por desgracia aumentó un poco desde 2020 a 2021. Hemos llegado a la deducción de que esta disminución ha podido ser posible de una manera u otra gracias a la pandemia sufrida por el COVID-19 , por el cual las personas se vieron obligadas de una forma u otra a permanecer confinados en casa durante varios meses , con los cuales hemos deducido que el tráfico como el movimiento de personas bajo, y ese es un gran motivo que marca esa disminución , también hemos pensado que gracias a diferentes campañas que luchan para mejorar la seguridad vial como puede ser la campaña ponle freno, ha concienciado cada vez más a los conductores de las mediadas de tráfico así como de las pautas para mantener una seguridad concienciada.
Así mismo, creemos que los accidentes se pueden llegar a provocar por diferentes factores como algunas imprudencias por parte de los conductores, el nivel de alcohol en sangre al volante, la falta de descanso, la distracción por culpa del tabaco o el uso de teléfonos móviles, o fallos del propio coche en cualquier momento.
Gran parte de estos accidentes se podrían remediar imponiendo nuevas medidas y endureciendo las sanciones, además de situar más controles policiales, la instalación de más radares y controladores, limitar las zonas de adelantamientos, mejorar los cruces peligrosos, más señales para los peatones y automóviles entre otras.
En conclusión, los accidentes de tráfico es algo que por desgracia se lleva muchas víctimas en la carretera, y hemos podido ver cómo han ido reduciendo dentro de lo que cabe ya sea por el tiempo que vivimos o gracias a la mayor concienciación de los conductores. También hemos pensado que podrían reducir el coste humano añadiendo nuevas medidas para formar mayormente a los conductores o endurecer las medidas.
Referencias
- https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Estadistica/Areas-de-informacion-estadistica/Trafico-transportes-y-comunicaciones/Accidentes-de-trafico/Accidentes-de-trafico/?vgnextfmt=default&vgnextoid=d3a67e6f34969210VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=aa4b2f4c49986210VgnVCM2000000c205a0aRCRD
- https://visualizadatos.madrid.es/pages/accidentes-de-trafico
- https://www.dgt.es/menusecundario/dgt-en-cifras/dgt-en-cifras-resultados/dgt-en-cifras-detalle/?id=00812
5V
Volumen
¿Cuántos datos habéis recogido y analizado?
Hemos recogido datos de dos de las más grandes ciudades de España, Barcelona y Madrid.
¿Qué herramientas habéis utilizado para gestionar vuestro volumen de datos?
Hemos utilizado páginas de internet como la base de datos de la DGT y open data, entre otras y las hemos comparado utilizando otras herramientas como Excel y Word, mediante gráficas.
¿Consideráis que es una cantidad representativa en su contexto? ¿Por qué?
La verdad es que esperábamos encontrar más datos, debido a que es algo importante y sitios con tales magnitudes para obtener más datos de los que hemos encontrado.
Velocidad
¿Cuándo creéis que se han generado estos datos? ¿Son actuales?
Recientemente, ya que son datos que cada año cambian y son diferentes, y puesto que para saber la cantidad de accidentes de un año tiene que haber pasado el año completo, pues son recientes (excepto los de años anteriores).
¿Creéis que dentro de 25 años seguirán siendo válidas? ¿Por qué?
Si porque podrá para comparar la cantidad de accidentes que hay ahora y la que habrá en un futuro.
Variedad
¿Cuál es la fuente de vuestros datos? ¿Son todos de la misma fuente?
La fuente de nuestros datos se encuentra en bases de datos abiertas y no son todos de la misma fuente ya que para cada ciudad es distinto.
¿Cuáles tipologías habéis utilizado?
Nuestros datos son cuantitativos, está todo sacado a partir de números y cifras.
¿Habéis tenido que modificar formatos para poder analizarlas?
Realmente hemos utilizado datos cuantitativos en la mayoría de los casos, ya que hemos utilizado gráficas con Excel y demás cosas.
Veracidad
¿Por qué consideráis que la fuente de vuestros datos es fiable?
Porque paginas como la DGT son “oficiales” y dirigidas por el estado.
¿Habéis contrastado su veracidad con diferentes fuentes?
Si, hemos revisado varias fuentes que probaban la veracidad.
¿Por qué son adecuadas para explicar vuestro objetivo?
Porque nos ofrecen la información que necesitamos para poder realizar el trabajo.
Visualización
¿Qué herramientas habéis utilizado para analizar y comparar los datos?
Excel, Word e infogram.
¿Por qué habéis escogido estas herramientas de visualización?
Porque están lo suficientemente adaptadas para poder realizar el trabajo y ya las habíamos usado antes, así que se nos ha hecho más sencillo.
¿La representación de vuestros datos os ha ayudado a sacar conclusiones?
Porque al verlo en la gráfica se ve más claro y se sacan solas las conclusiones.
Motivación
Nos parece interesante saber el número de accidentes de tráfico en las dos principales ciudades de España como lo son Madrid y Barcelona.
Reflexión
Durante este periodo de tiempo hemos aprendido la importancia del Big Data presente en muchas circunstancias y como repercute en nuestro día a día.