Nuestra última “ESCUELA DE PADRES Y MADRES”, de este curso escolar tiene como título ¿Es posible modificar la inteligencia de nuestros hijos? En el taller se tratarán aspectos tan importantes como qué es y cómo se entiende en la actualidad la inteligencia e inteligencias, la demostrada evidencia de que es modificable y recursos prácticos para desarrollarla en nuestros hijos.
El taller tendrá lugar en el colegio el día 8 de Mayo a la 15:30 horas, en el Aula Magna del colegio San Antonio de Padua, y tendrá una duración de una hora.
Para realizar dicha sesión contaremos con la especialista Margarita Requena García, acompañada de las orientadoras del centro María Pons y Berta Ferrís, que nos ofrecerán pautas para incentivar el trabajo diario de nuestros hijos y desarrollar su inteligencia.
Ante las últimas noticias aparecidas en algunos medios de comunicación y redes sociales sobre la renovación de los de los conciertos educativos en bachillerato para el curso 2017-2018, según las cuales, nuestro colegio pasaría de tener dos unidades concertadas en 1º de bachillerato a tener una unidad concertada en 1º de bachillerato, desde el centro queremos informaros que nuestro colegio está a la espera de recibir la comunicación oficial para poder presentar las alegaciones oportunas. Os mantendremos informados a través de la plataforma.
La Provincia Franciscana de la Inmaculada, el equipo directivo, el claustro de profesores y profesoras y el personal de administración y servicios, junto a la asociación de Padres y Madres estamos firmemente unidos. Sabemos que contamos con vuestro apoyo y confianza.
Nuestro colegio ofrece la posibilidad de realizar los exámenes Cambridge en el centro, pues pertenece a la extensa red de Preparation Centres Cambridge ESOL repartidos por todo el territorio nacional. Este tipo de exámenes son reconocidos tanto por instituciones educativas como por el mundo empresarial como garantía en la evaluación y valoración de las competencias lingüísticas en lengua inglesa.
Hay 2 modalidades de examen:
Si estáis interesados/as en realizar los exámenes, hay que hacer un ingreso en el banco de las tasas del examen.
Aquí tenéis este enlace con una prueba de nivel orientativa, la cual no evalúa todas las habilidades, pero puede servir de orientación sobre el nivel de inglés. Además, en caso de duda, podéis consultar a vuestro/a profesor/a de inglés.
PET y PET for Schools tienen el mismo formato y reconocimiento. Únicamente se diferencian en el contenido y en el tratamiento de los temas, ya que PET for Schools está enfcado a los intereses y experiencias personales del alumnado en edad escolar.
Este jueves 9 de Marzo hemos celebrado en el colegio San Antonio de Carcaixent la jornada de puertas abiertas 2017 con un gran éxito de participación, tanto de padres/madres como de posibles futuros alumnos/as. Si el año pasado tuvimos una gran asistencia, este año ha sido aún mayor.
Todos/as los/as participantes pudieron disfrutar de las charlas y visitas realizadas por el equipo directivo y por los divertidos talleres organizados por el profesorado en colaboración con nuestro maravilloso alumnado que, una vez más, se ha volcado en la organización del evento. Desde el colegio queremos agradecer, de nuevo, la participación de todo el mundo. Esperamos que todas aquellas personas que nos visitaron disfrutaran de la visita a nuestro centro.
Para ver todas las imágenes del día de las jornadas abiertas, no olvides pasarte por nuestro facebook: Facebook del colegio San Antonio de Padua de Carcaixent.
El Colegio San Antonio de Padua – Franciscanos de Carcaixent abrirá sus puertas el próximo día 9 de marzo de 2017 a las 18 h. Más de 90 años formando a niños/as y jóvenes para al futuro: etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Ven a conocer nuestro proyecto educativo con talleres y charlas.
A continuación, detallamos el programa de la Jornada de Puertas Abiertas:
17.45 h: Recepción.
18.00 h: Explicación de nuestro proyecto educativo.
18.00 h: Inicio de los talleres formativos y de ocio.
18.45 h: Visita guiada.
19.15 h: Café.
Queremos ser tu colegio. ¡Te esperamos!
El próximo martes día 21 de febrero a las 15.30h tendrá lugar la segunda Escuela de Padres y Madres de este curso. La charla será impartida por la especialista María Tudela Torras, acompañada de las orientadoras del centro y tiene como título «No puedo verlo llorar. Cómo afrontar el sufrimiento de los hijos».
Desde el Departamento de Orientación invitamos a todas las familias a participar de esta sesión de la que saldremos seguro todos más que satisfechos.
Este jueves 9 de Febrero hemos celebrado en el colegio San Antonio de Carcaixent el ya tradicional Almuerzo Solidario de Manos Unidas. Este año, al igual que pasó con la campaña del kilo, se han superado todas las expectativas, llegando a vender 415 bocadillos. Desde el centro queremos agradecer a todas aquellas personas que han colaborado en esta iniciativa, en especial a todas las voluntarias de Manos Unidas de Carcaixent por su labor desinteresada.
Como cada 30 de enero, celebramos el DENIP (Día Escolar para la No-Violencia y la Paz). Dentro del carisma franciscano, la paz tiene una importancia capital, entendemos la escuela como un lugar de convivencia y paz. Durante toda esta semana, hemos trabajado en las tutorias diferentes actividades relacionadas con la PAZ. Todas estas dinámicas han confluido en la lectura de un manifiesto por la paz en el patio, acompañado por la pieza musical «El cant dels ocells», interpretada por un grupo de 20 músicos de nuestro colegio. Una mañana muy emotiva, que nos tiene que llevar a trabajar por un mundo mejor y más fraterno.
Como siempre, puedes ver todas las imágenes y videos de los actos del DENIP en el facebook del colegio:
Facebook del colegio San Antonio de Padua de Carcaixent.
Los resultados de la campaña del Kilo 2016 han sido un éxito absoluto. En la campaña del año pasado, que ya fue muy buena, se consiguió reunir 816 productos para que las Terciarias de San Francisco los distribuyesen entre las familias más necesitadas. Para el presente curso, desde el colegio San Antonio, nos propusimos superar esa cifra y los resultados de participación del alumnado y del profesorado han superado las espectativas. Se ha pasado de los 816 productos del año 2015 a los 1149 productos recogidos este año, lo cual supone un incremento de más del 40% respecto al año anterior.
Si nos fijamos en la aportación por separado de cada tipo de producto se observa, con la excepción de los dulces, que todos los productos se han incrementado respecto al año pasado. Así, por ejemplo, en pasta y arroz se pasa de 167 a 259 productos (un incremento del 55%), en conservas y legumbres se pasa de 244 a 317 productos (un incremento del 29,9%), en aceite de 108 a 155 botellas (un incremento del 43,5%) y en leche de 150 a 290 paquetes (un incremento del 93,3%). Tan solo en los dulces se ha recogido menos cantidad que el curso anterior, pasando de 147 a 128 productos (un decremento del 13%).
En cuanto a las aportaciones por sectores, se aprecia que Primaria ha contribuido con 529 productos (un 46% del total), de los cuales, 151 productos fueron de pasta y arroz, 151 de conservas y legumbres, 84 de aceite, 123 de leche y 20 de dulces.
Por su parte, Secundaria ha contribuido con 474 productos (un 41,25% del total), de los cuales, 66 productos fueron de pasta y arroz, 120 de conservas y legumbres, 55 de aceite, 145 de leche y 88 de dulces. De estos datos destaca el enorme incremento de los 2 últimos días propiciado por las aportaciones que realizaron sus compañeros de Bachillerato.
Finalemente, el profesorado ha contribuido con 146 productos (un 12,7% del total), de los cuales, 42 productos fueron de pasta y arroz, 46 de conservas y legumbres, 16 de aceite, 22 de leche y 20 de dulces.
En los datos anteriores se ha tendio en cuenta las aportaciones totales por sector, es decir, lo que ha aportado toda Primaria en total, lo que ha aportado toda Secundaria en total y lo que ha aportado el profesorado en total. Sin embargo, estos datos pueden llevar a confusión, ya que no hay el mismo número de alumnos en Primaria que en Secundaria, y muchísimo menos profesores. Así pues, es interesante también conocer las aportaciones por persona de cada uno de estos sectores dividiendo el número total de productos entre el número de personas que forman dicho sector. Así pues se aprecia que, de media, cada alumno de Primaria entregó 3,02 productos, cada alumno de Secundaria entregó 2,12 productos y cada profesor entregó 3,65 productos de media.
Observando la gráfica se aprecia que el alumnado de Primaria fue el que más colaboró de media en la aportación de leche y aceite y el profesorado el que más lo hizo en pasta y arroz, conservas y legumbres y dulces. En todo caso, la media total de todo el colegio fue de 2,62 productos por persona.
Todos los miembros del claustro de profesores del colegio San Antonio de Carcaixent queremos agradecer enormemente todas las aportaciones que habéis realizado y felicitaros por el gran éxito de esta campaña. Esperamos que los resultados de la campaña del Kilo próximo año sean, al menos, tan buenos como los de este curso. ¡Muchísimas gracias a todos!
Como todos los años, el colegio San Antonio de Carcaixent prepara unas actividades en fechas cercanas a la Navidad para todos los alumnos del centro. Este año los alumnos de Primaria, además de recibir a los Reyes Magos en el patio del colegio, han salido de nuevo a las calles de Carcaixent a cantar villancicos. En cuanto a los alumnos de secundaria han tenido su ya tradicional concurso de villancicos en el pabellón del centro. En esta ocasión, los alumnos de la clase de 4º de ESO B resultaron ganadores del concurso, seguidos de los alumnos de 4º A y de los de 1º B.
Todas las imágenes y videos de las actuaciones de Primaria y Secundaria las puedes ver en el facebook del colegio:
Facebook del colegio San Antonio de Padua de Carcaixent.